viernes, 30 de abril de 2010

1. La inteligencia según Piaget

por Enzo Spinelli, Angela Sappia, Yanira Hernández

Jean  Piaget se propone estudiar la génesis  del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto, encuentra en el evolucionismo darwiniano la perspectiva a partir de la cual orientará sus investigaciones acerca del desarrollo de la inteligencia y construirá su propio sistema teórico.
La adaptación del ser humano a su entorno eminentemente social es un proceso de desarrollo ontogenético, más cultural que biológico. A diferencia de los animales, cuyas conductas obedecen casi siempre al instinto de estructura invariable, hereditaria y compartida por todos los individuos de la especie, la conducta humana según Piaget se organiza en esquema de acción o de representación adquiridos, elaborados por el sujeto a partir de su experiencia individual, que pueden coordinarse en función de una meta  intencional y formar estructuras de conocimiento de diferente nivel. La función que integra esas estructuras y su cambio es la inteligencia.
Piaget en su sistema define la inteligencia por dos aspectos interdependientes: organización y adaptación. Ambos estan presentes en cualquier forma de inteligencia. Por lo que se les conoce como invariantes funcionales.
El comportamiento inteligente se caracteriza por la capacidad para lograr metas semejantes variando la secuencia de esquemas que  conducen a ella. Esto quiere decir que organización y adaptación no nos sirven para describir comportamientos inteligentes particulares, sino para explicarlos.
La adaptación se realiza a través de los procesos de asimilación y acomodación que tienden a equilibrarse.
La asimilación supone la incorporación de la experiencia nueva a esquemas de acción o de conocimientos previos. Cuando el sujeto se enfrenta a una experiencia no asimilable, realiza un esfuerzo para modificar sus esquemas o adquirir otros nuevos que le permitan asimilar adecuadamente realidades nuevas o mas complejas;  ese esfuerzo es la acomodación, gracias a la cual es de nuevo posible la asimilación. Las estructuras de conocimiento pevias tienden a resistir la contadición, forzando la asimilación en lugar de realizar las acomodaciones precisas; en estos casos tiene lugar la denominada asimilación deformante.
La interacción entre las invariantes funcionales (organización y adaptación) genera el dinamismo del desarrollo intelectual que se concreta en el enriquecimiento constante de las estructuras cognitivas. Las estructuras ya existentes hacen posible la asimilación, mientras que la acomodación facilita los cambios en las estructuras existentes y la creación de otras nuevas. El desarrollo intelectual es un proceso de cambios que lleva al individuo de estructuras intelecutales simples a estructuras cada vez mas complejas.
Cuando la experiencia no es asimilable, genera una pérdida del equilibrio y se activa el proceso de acomodación tendente a la reestructuración; la nueva estructura representa un equilibrio superior si puede asimilar la experiencia previamente conflictiva. El desarrollo intelectual se caracteriza por fases de equilibrio transitorio entre niveles de equilibrio inferior y superior; esta tendencia a la optimización permanente permite a  Piaget hablar de  equilibración maximizadora.
El desarrollo intelectual puede ser descripto como una secuencia de períodos de desarrollo.
En el sistema piagetiano las etapas cumplen los siguientes cinco criterios:
1. El orden secuencial de adquisición debe ser constante, aunque no necesariamente el ritmo cronológico por ejemplo: una función se puede alcanzar en 18 meses como en 30.
2. Las actividades intelectuales que definen el estadio son del mismo nivel. Todo lo que es capaz de hacer un niño de un año tiene una complejidad similar.
3. Las estructuras de un estadio se integran en la esturutura del siguiente. Ejemplo: los logros previos no desaparecen al instaurarse una estructura mas evolucionada.
4. La transición entre estadios es gradual, es posible identificar en cada estadio un nivel de preparación y un nivel de completamiento.
5. Entre el nivel de preparación y el de completamiento tiene lugar la elboración de la estructura de conjunto característica de cada estadio, el nivel de preparación se caracteriza por el desequilibrio y las operaciones de acomodación tendentes a la reequilibración, y el nivel complementario por el equilibrio de las estructuras de conjunto.

Perspectiva general de los estadios del desarrollo de la inteligencia según Piaget
Estadio Sensoriomotor (0-2 años)
La inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. los logros mas destacados son el establecimiento de la conducta intencional, la construcción del concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones, y del acceso a la función simbólica.
Estadio preoperatorio (de 2-7 años)
Se caracteriza por el progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún no integrados en estructuras lógicas. Ciertas limitaciones son típicas de este estadio: geocentrismo cognitivo, ausencia de reversibilidad, insensibilidad a la contradicción, pensamiento todavía exclusivamente ligado a los indicios perceptivos y razonamiento intuitivo.
Estadio de las operaciones concretas (de 7-11 años)
Lo caracteriza la superación del egocentrismo, la aparición de la lógica y de la reversibilidad.
Estadio de las operaciones formales (a partir de la adolescencia)
Lo define la aparición de la lógica formal. La capacidad para operar logicamente con entidades lingüísticas. Se accede al mundo de lo posible y el pensamiento es capas de las operaciones deductivas, de la exahustividad lógica y del anàlisis teórico.

miércoles, 28 de abril de 2010

Inteligencia sensoriomotora

Escribir sobre la inteligencia sensoriomotora es escribir sobre   el nacimiento de la inteligencia , y  además hacerlo, en los términos en los que Piaget describe y explica su origen en el curso del  desarrollo individual. Esa es la razón para iniciar el capítulo presentando muy suciontamente los conceptos fundamentales de la  teoría de Piaget y ofreciendo una perspectiva general de la descripción pigetiana del desarrollo intelectual, relacionando el contenido de este ccapítulo con el de aquellos otros dedicados a la inteligencia.
La evolución de la inteligencia sensoriomotora desde el ejercicio de los reflejos innatos hasta la construcción de las representaciones simbólicas,  integrando el contenido de tres obras complementarias en las cuales Piaget analiza los resultados de sus investigaciones sobre el  nacimiento y   desarrollo  inicial de la inteligencia, basadas en  la observación sistemática de los comportamientos de sus  propios hijos.
Concluiremos el capítulo refiriéndonos a los logros intelectuales del estadio sensoriomotor ligados a la elaboración y  coordinación de los esquemas sensoriomotores  en estructuras móviles de acción  intencional y a la organización   del conocimiento sensioromotor en representación cada vez más independientes de la actividad práctica.  Ambos logros, relacionados, entre si, el acceso a la función simbólica y el paso a formas de inteligencia características de los  estudios siguientes.El lector que desee  aplicar  sus conocimientos básicos en  relación con este capítulo, puede encontrar  una exposicón  asequible en "la inteligencia sensoriomotora".
Una presición antes de adentranos en el contenido anunciado. La teoría de Piagiet no es una teoría del desarrollo psicológico,sino una teorìa de la inteligencia.
Es cierto que debemos a Piaget la primera descripciòn cientìfica, coherente y completa, desde el punto de vista lògico del desarrollo intelectual.
REALIZADO POR: BERENICE OLIVERA

lunes, 26 de abril de 2010

La inteligencia sensoriomotora después de Piaget

Silvina Díaz, Nathalie Trezza, Fernanda Oviedo, Estefanía D"Alexandro.

Las evidencias acumuladas tras estudios longitudinales y transculturales parecen continuar la secuencia de las adquisiciones por subestadios, como fue descripta por Piaget. No obstante, se han observado diferencias individuales e interculturales. Los datos de los estudios muestran que, los factores biológicos y la secuencia madurativa posibiitan el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora así como también la interacción con el entorno.

Algunas conductas son mas precoces de lo que Piaget suponía. Por ejemplo la coordinación intersensorial; Piaget creyó que antes del subestadio 2, las diversas modalidades sensoriales actúan por separado, actualmente sabemos que la coordinación intersensorial es una realidad desde los primeros días de vida. La conservación de objeto es bastante más precoz de lo supuesto por Piaget y se sabe también que las respuestas de conservación de objeto son anteriores cuando se trata de las personas significativas para el niño.

La competencia cogniitiva esta en función de la ejecución motora. Mientras que Piaget sostuvo que los niños pequeños no buscan el objeto desaparecido porque carecen de una representación interna adecuada del mismo, para otros autores la razón es que estos niños carecen de habilidades de ejecución. Por ejemplo, se puede pensar que si los bebés de 9 meses levantan un obstáculo para buscar un objeto oculto debajo y los de 5 meses no lo hacen, la diferencia se debe no a la noción del objeto sino al hecho de que los bebés de 9 meses han desarrollado unas habilidades motoras que no poseen los de 5.

Los símbolos no sólo se utilizan como representaciones de objetos o de relaciones, sino como instrumentos creados socialmente al servicio de la relación interpersonal. Se dan tres paralelismos funcionales entre la inteligencia sensoriomotora y el desarrollo de los procesos intersubjetivos: a) el proceso sigue una secuencia similar, es el mismo para las reacciones circulares que protagoniza la construcción y coordinación de los esquemas de acción, como para los formatos en los que se adquieren y desarrollan las capacidades para la atención y acción conjunta; b) la experiencia social le dota al individuo de los sistemas convencionales (lingüísticos); c) la relación de continuidad evolutiva y cambio cualitativo entre los reflejos innatos, el desarrollo de la intencionalidad y la estructura de la acción inteligente en el final del estadio sensotiomotor es paralela a la existencia entre la madre y el hijo, la comunicación prelingüística y la adquisición del lenguaje.

El ejercicio de los reflejos innatos

Subestadio 1 (0-1 meses): EL EJERCICIO DE LOS REFLEJOS INNATOS
Publicado por Daniela González
Los reflejos innatos le proporcionan, al recién nacido, las conductas básicas mínimas que necesita para sobrevivir. La conducta refleja se desencadena en forma automática cuando se produce una determinada estimulación. Algunos reflejos tienen que ver con los estados internos del organismo (hambre, sueño, malestar, etc.), mientras que otros están más relacionados con cambios en el entorno físico inmediato. Algunos ocurren aislados, como reflejos simples (ej. el estornudo) y otros se encadenan en un compejo de reflejos (ej. succión, deglución).
Los reflejos evolucionan de manera desigual: se van perdiendo los que son carentes de utilidad funcional, en cambio hay otros que permanecen inalterados o que las prácticas sociales regulan su manifestación.
El ejercicio del reflejo es, fundamentalmente, la repetición de un esquema motor invariable; sin embargo, esta repetición no es siempre exacta puesto que la estimulación que la desencadena no se presenta siempre igual. La conducta del recién nacido debe adaptarse a los cambios. De esta manera el bebé va ampliando su esquema inicial. En este proceso de adaptación, adquiere particular significancia el medio social dado que la mayor parte de los estímulos le provienen del entorno.
En este primer subestadio del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora, caracterizado por la repetición de los esquemas motores innatos, el proceso fundamental en la adaptación es la asimilación: la experiencia derivada del ejercicio del reflejo le permite al recién nacido adaptarse a nuevas situaciones estimulares repitiendo el mismo esquema de acción, es decir, reaccionando de manera similar ante ambas.

La asimilación presenta tres aspectos: repetición, generalización y reconocimiento. La repetición es la asimilación funcional o reproductora, que asimila el objeto a la función. La generalización es la asimilación extensiva a objetos nuevos y variados. El reconocimiento se refiere a la la intensidad, la duración o los componentes del esquema motor reflejo que se diversifican en función de las características del estímulo, por lo que decimos que el sujeto reconoce el objeto. La diversificación que resulta de la asimilación recognoscitiva anuncia un nuevo modo de adaptación a las cambiantes condiciones del entorno: la acomodación, esto es la modificación de los esquemas de respuesta como resultado de la experiencia con los objetos.
En resumen, la evolución de las conductas innatas (tanto por el ejercicio diferencial de los reflejos como por la influencia variante del entorno), anuncia las primeras adaptaciones del recién nacido e inicia la construcción de los esquemas sensoriomotores.


martes, 20 de abril de 2010

ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL DE BALTES.

POR JULIANA LACASSY 1ºA
Paul B. Baltes y sus colegas han identificado seis principios claves del enfoque del desarrollo del ciclo vital; estos  sirven como marco conceptual ampliamente aceptado para el estudio del desarrollo del ciclo vital: dichos pilares fueron:
1- EL DESARROLLO DURA TODA LA VIDA:
El desarrollo es un proceso vitalicio de cambio en la habilidad para adaptarse a las situaciones en que uno se encuentra, cada período del ciclo de vida es afectado por lo que sucedió y por lo que esté por venir, cada período tiene sus propias características y valores. Aunque alguna vez se creyó que el desarrollo se detiene en la adolescencia, hoy en dia sabemos que también las personas mayores y ancianas pueden desarrollarse, la experiencia de la muerte puede ser un último intento de desarrollarse.
2- EL DESARROLLO INVOLUCRA GANANCIAS Y PÉRDIDAS:
 El desarrollo es multidimensional y multidireccional, ocurre a lo largo de múltiples dimensiones e interacción bilógica, psicológica y social. El desarrollo sucede en más de una dirección aunque podemos decir que el niño crece sólo en una dirección, hacia arriba en tamaño y habilidades; algunas como lo es el vocabulario siguen aumentando a lo largo de la mayor parte de la edad adulta y por otra parte algunos atributos nuevos como la experiencia pueden desarrollarse en la madurez. La gente  busca maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas aprendiendo a manejarlas o compensarlas.
3- LAS INFLUENCIAS PROVENIENTES DE LA BIOLOGÍA Y LA CULTURA CAMBIAN A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA:
El proceso de desarrolo es influido por la biología, la cultura y el equilibrio.Las influencias biológicas como la agudez sensorial, la fuerza muscular y la coordinación se debilitan a medida que la persona envejece, pero los apoyos culturales como la educación, relaciones y ambientes tecnológicamente amistosos con la edad, pueden ayudar a compensarlos.
4- EL DESARROLLO INVOLUCRA UNA DISTRIBUCIÓN CAMBIANTE DE RECURSOS:
Nadie puede hacerlo todo. Los individuos eligen "invertir" sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social de maneras diversas. La distribución de recursos cambia a lo largo de la vida conforme disminuye el fondo total de recursos disponibles.
5- EL DESARROLLO ES MODIFICABLE:
A lo largo de la vida el desarrollo muestra plasticidad. Muchas habilidades como la memoria, la fuerza y la resistencia pueden tener una mejoría significativa con el entrenamiento y la práctica incluso en períodos tardíos de la vida. El potencial para el cambio tiene límites, una de las tareas de la investigación del desarrollo es descubrir en qué medida tipos particulares de desarrollo pueden ser modificados en diversas edades.
6- EL DESARROLLO INFLUIDO POR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL:
Cada persona se desarrolla dentro de múltiples contextos; circunstancias o coordinaciones definidas en parte por la biología en parte por el tiempo y el lugar.Los seres humanos influyen y son influidos por su contexto histórico cultural, los científicos del desarrollo han encontrado diferencias significativas entre las cohortes en el funcionamiento intelectual, el desarrollo emocional en la madurez de las mujeres y en la flexibilidad de la personalidad en la vejez.

Dominios del desarrollo:

Por  Yudith Cuello:
       El cambio y la estabilidad ocurren en varios dominios o dimensiones del yo. A lo largo de la vida cada uno afecta a los otros y cada dominio es importante durante toda la vida.
        El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud  forman parte del desarrollo físico y pueden influir en otros dominios del desarrollo.
        El cambio y la estabilidad en habilidades mentales como el  aprendizaje, la atención, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad constituye el desarrollo cognoscitivo. La habilidad para hablar depende del desarrollo físico de los órganos de fonación y el cerebro.
        El   cambio y la estabilidad en las emociones, la personalidad y las relaciones sociales constituyen  en conjunto el desarrollo psicosocial, y éste puede afectar el funcionamiento  cognoscitivo y físico.
        Aunque se considere por separado el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, una persona es más que un manojo de partes aisladas. el desarrollo es un proceso unificado.
         Período del ciclo de vida:
       El concepto de una división del ciclo de vida en períodos es una construcción social: una idea acerca de la naturaleza de la realidad que tiene amplia aceptación entre los mienbro de una sociedad en un momento  particular, con base  en percepciones subjetivas o suposiciones compartidas.
        El concepto de niñez puede  considerarse  una construcción social. alguna evidencia controvertida sugiere que en el pasado los niños eran considerados  y tratados como adultos pequeños.
          Los bebés dependen  de los adultos para satisfacer sus necesidades básicas de   comida, ropa y abrigo, así como de contacto humano y afecto.Establecen apegos  con los padres o con quienes los cuidan, los cuales también se apegan a ellos.
          Las tareas del desarrollo en la edad adulta temprana incluyen el establecimiento de estilo de vida, ocupaciones y, por lo general, familias independientes. Al mismo tiempo, muchas personas de edad madura  encuentran excitación y desafío en los cambios de la vida mientras enfrentan la necesidad de cuidar a los padres ancianos.

jueves, 15 de abril de 2010

Principales herencias contextuales

Principales herencias contextuales
por Mariana Carreras, Yurema Bosque y Silvina Castillo
Los seres humanos son seres sociables, desde sus nicios como individuo se desarrollan en un contexto social e histórico. Para un infante el contexto inmediato es la familia, que a su vez forma parte de influencias diversas como el vecindario, la comunidad y la sociedad.
Familia
La familia nuclear es una unidad de parentezco y convivencia compuesta por uno o más padres, sus hijos naturales, adoptivos o hijastros. Las familias adoptan formas en momentos y lugares diferentes. La familias predominantes en el occidente antiguamente se integraban, agrupaban y educaban dentro de un entorno agrícola; luego pasaron a se más pequenas donde el hombre salia a trabajar y la mujer al cuidado de los niños en casa. Durante los últimos cincuenta años este cambio ha evolucionado, ambos padres están fuera de casa y el niño queda al cuidado de familiares y no familiares, en casos de divorcios viven en una casa y en la otra o conviven con sus padrastros. En sociedades como Asia, Africa y Latinoamérica se ha formado lo que se conoce como familia extendida, una red compuesta por los padres, hijos y otros familiares que en ocasiones viven juntos y tienen roles flexibles, es decir los adultos comparten el sostén y los niños son la responsabilidad de sus hermanos más pequeños.
Posición socioeconómica(PSE)y vecindario
El primer término obedece a la combinación de factores económicos y sociales que describen a un individuo o familia, incluyen el ingreso, la educación y la ocupación. Están asociados a ella los tipos de hogar y el vecindario, asi como la calidad de nutrición, cuidado médico y otras oportunidades que se dispone.
La PSE limita las opciones de una familia respecto de donde vivr, los aspectos más influyentes son el ingreso y el capital humano promedio del vecindario, y las amenazas de bienestar de los niños se multiplican si cohexisten factores de riesgo que influyan de manera negativa en este. Entendemos por factores de riesgo a las condiciones negativas que influyen en cualquer desarrollo; en otras palabras, vivir en un barrio pobre de ciudadanos desmpleadosa hace menos probable que disponga de un apoyo social efectivo en este sentido.
Cultura y raza
Entendemos por cultura a una forma total de vida de una sociedad o grupo que reule valores, creencias dandole una identidad, es toda conducta aprendida y transmitida de generación en generación. Algunas culturas poseen subculturas, por lo general grupos etnicos dentro de una sociedad unidos por orígenes nacionales los cuales contribuyen a un sentido de identidad compartida. Estos patrones culturales pueden influir en el comportamiento de los hogares y en la forma en la que sus miembros actuan. Hay familias que han experimentado la descriminación étnica y a menudo tienen metas y prácticas de crianza diferentes, y deben enseñarles a sus niños que hay que adaptarse a la erencia culturasl y a la opresión que pueden enfrentar.
Contexto histórico: tiempo y lugar que intervienen directamente en el transcurso de la vida.
Influencias normativas
Las influencias inciden mucho en el desarrollo de una persona, asi como tambien las influencias del tiempo y el lugar. Una influencia normativa esuna característica de acontecimientos que ocurre de una manera similar para la mayoria de las personas de un grupo. Las influencias normativas por la edad  pueden ser como ejemplo la pubertad y menopausia; das dadas por la historia pueden ser las personas nacidas en un mismo tiempo comparten un acontecimiento, por ejemplo la dictadura.
Influencias no normativas
Son acontecimientos inusuales que le suceden a una persona en particular o una acontecimiento tipico que sucede una vez en la vida. Pueden servir como el ejemplo el casamiento adolescente por embarazo, o bien, ganar una beca

Victor, el niño salvaje de Aveyron..

Realizado por: BERENICE OLIVERA Y GABRIELA RIVERO
El 8 de enero de 1800 un niño desnudo apareció en las afueras del poblado de saint-sernin en la probincia de Aveyron en la parte sur-central de Francia. El niño que media solo 135 centímetros de estatura, pero que parecia de alrededor de 12 años, había sido visto en varias ocasiones,, en los dos y medio años previos, trepando los árboles, corriendo en cuatro patas, bebiendo de los arroyos y alimentándose de bellotas y raíces. Cuando el niño de ojos oscuros llegó a Saint-Sernin no habla ni responde al lenguaje. Igual se arrancaba la ropa que la gente intentaba ponerle.
Parecía evidente que había perdido a sus padres o que había sido abandonado por ellos, pero era  imposible saber hacía cuánto tiempo había ocurrido. El niño apareció en una época de agitación intelectual y social,cuando una nueva perspactiva científica empezaba a reemplazar a la especulación mística. los filósofos debatían cuestiones acerca de la naturaleza de los seres humanos, cuestiones que se volverían centrales para el estudio del desarrollo infantil. El estudio de un niño que había crecido en aislamiento podría proporcionar evidencia del impacto de la "naturaleza" y de la "crianza" escolaridad y otras influencias sociales. Después de la observación inicial, el niño, quien fue llamado victor, fue enviado una escuela para sordomudos en París. Allí  fue entregado a Jean-Marc Gapard Itard, un ambicioso practicante de la naciente ciencia de la psiquiatrica. Itard creía que el desarrollo de Víctor había sido limitado  por el aislmiento y que simplemente necesitaba que se le enseñara las habilidades que los niños adquieren normalmente en la sociedad.
Itard llevó a Víctor a su casa en los siguientes cinco años, gradualmente, lo "domesticó". Itard primero despertó la habilidad de su pupilo para discriminar la experiencia sensorial mediante baños calientes y fricciones secas. Luego avanzó minuciosamente, paso a paso, en el entretenimiento de las respuestas emocionales, la instrucción de la conducta moral, social, el lenguaje y el pensamiento.
Pero la educación de Víctor no fue un éxito rotundo. El muchacho hizo progresos notables. Sin embargo permaneció centrado en sus propios deseos y necesidades y nunca pareció perder sus anhelos "por la libertad de campo abierto y su indiferencia por la mayor parte de los placeres de la vida social". Cuando el estudio terminó, Víctor fue a vivir con la señora Guèrin  hasta su muerte a principios de los cuarenta en 1828.

domingo, 11 de abril de 2010

Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes

Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes
Publicado por Daniela González, Macarena Núñez.

Paul B. Baltes y sus colegas han indentificado séis principios claves del enfoque del desarrollo del ciclo vital. Estos principios sirven como marco conceptual para esta visión del desarrollo:

1)  El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo es un proceso vitalicio de cambio en la habilidad para adaptarse a las distintas situaciones de la vida. Cada período del ciclo de vida es afectado por lo que sucedió antes y afectará lo que esté por venir. Además, cada uno tiene sus propias características y valor únicos. Aunque alguna vez se creyó que el desarrollo se detiene en la adolescencia, hoy sabemos que continúa durante toda la vida.

2)  El desarrollo involucra ganancias y pérdidas. El desarrollo es multidimensional y multidireccional. Ocurre a lo largo de múltiples dimensiones (biológica, psicológia y social), todas ellas interactuando entre sí. El desarrollo también sucede en más de una dirección. A medida que la gente gana en un área, al mismo tiempo puede perder en otra. La gente busca maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas aprendiendo a manejarlas o compensarlas.

3)  Las influencias provenientes de la biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida. El proceso del desarrollo es influido por la biología y la cultura, y el equilibrio entre esas influencias cambia con el tiempo. La influencias biológicas se debilitan a medida que la persona envejece, pero los apoyos culturales pueden ayudar a compensarlos.

4)  El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos. Nadie puede hacerlo todo. Los individuos eligen "invertir" sus recursos de maneras diversas. Los recursos pueden ser usados para el crecimiento, el mantenimiento o recuperación y para manejar la pérdida cuando el mantenimiento y la recuperación no son posibles. La distribución de recursos en esas tres funciones cambian a lo largo de la vida, conforme disminuye el fondo total de recursos disponibles.

5)  El desarrollo es modificable. A lo largo de la vida el desarrollo muestra plasticidad. Muchas habilidades pueden tener una mejoría significativa con el entrenamiento y la práctica. Sin embargo, incluso en los niños, el potencial para el cambio tiene límites.

6)  El desarrollo es influido por el contexto histórico y cultural. Cada persona se desarrolla dentro de múltiples contextos; circunstancias o condiciones definidas en parte por la biología, en parte por el tiempo y el lugar. Los seres humanos influyen y son influidos por su contexto histórico cultural.

jueves, 8 de abril de 2010

PERÍODOS DE CICLO DE VIDA

Publicado por: Estefanía D"Alexandro, Silvina Díaz, Nathalie Trezza.
La división del ciclo de vida en períodos es una construcción social.
En el pasado los niños eran considerados y tratados como adultos pequeños. El considerar la adolescencia, como período de desarrollo, es bastante reciente.
Los que vamos a tratar son ocho períodos generalmente aceptados en las sociedades industrializadas de Occidente. Estos son: Período Prenatal, la infancia y los primeros pasos, la niñez temprana, la niñez intermedia, la adolescencia, la edad adulta temprana, la edad adulta intermedia y la edad adulta tardía.
Existen diferencias individuales en la forma como la gente maneja los acontecimientos y aspectos característicos de cada periodo.
Los científicos del desarrollo sugieren que ciertas necesidades básicas del desarrollo deben ser satisfechas y ciertas tareas del desarrollo deben ser dominadas en cada periodo para que ocurra el desarrollo normal.
Por ejemplo: Los bebés dependen de los adultos para satisfacer sus necesidades básicas. Con el desarrollo del habla y la habilidad para desplazarse por ellos mismos, los niños adquieren mayor confianza en ellos mismos. Durante la niñez temprana los niños desarrollan mayor autocontrol y más interés en otros niños. El control sobre la conducta pasa gradualmente de los padres al niño durante la niñez intermedia, el grupo de compañeros adquiere cada vez más importancia. La adolescencia es la búsqueda de la identidad personal, sexual y ocupacional, se vuelven físicamente maduros, se enfrentan a necesidades y emociones, en ocasiones conflictivas, conforme se preparan para separarse de la seguridad del nido paterno. En la edad temprana influye el establecimiento de estilos de vida, ocupaciones y familias independientes. La edad adulta intermedia la mayoría de la gente necesita afrontar cierto deterioro en sus capacidades físicas. Se inician nuevas carreras y la partida de los hijos adultos, y afrontan la necesidad de cuidar a los padres ancianos. En la edad tardía la gente afronta deterioro de sus facultades, la pérdida de sus seres queridos y la preparación para la muerte. Si se jubilan, deben manejar la pérdida de relaciones laborales, pero pueden obtener mayor placer en las amistades, la familia, el trabajo voluntario y la oportunidad de explorar viejos intereses.

Cómo evolucionó el estudio del dasarrollo humano

Participantes: Victoria Alarcón, Patricia Garcia y Alejandra Martínez.
El ser humano sufre procesos de desarrollo desde el momento de la concepción. Los científicos del desarrollo se interesan en las formas en que las personas cambian a lo largo de la vida, así como en las características que permanecen estables.
Primeros enfoques:
Las precursores del estudio científico del desarrollo fueron las biografías de bebés, habían diarios en los que se registraba el desarrollo temprano del niño.
Charles Darwin, fue el creador de la teoría de la evolución , quién primero enfatizó la naturaleza de desarrollo de la conducta infatil. Éste último publicó sobre el desarrollo sensorial, cognoscitivo y emocional de su hijo. Dicho diario dio respetabilidad cientifíca a las "biografías de bebés".
A fines del siglo XIX, varias tendencias se estaban preparando el camino para el estudio cientifíco del desarrollo. Los cientifícos habían descubierto el misterio de la concepción, éstos discutían acerca de la importancia de la "naturaleza" y la "crianza".

El descubrimiento de los gérmenes y las vacunas hicieron posibles que muchos niños sobrevivieran a la infancia.

Los niños pudieron pasar más tiempo en las escuelas,gracias a las leyes que los protegían de largas jornadas laborales, esto hizo que los padres y los maestros se interesaron más por identificar y satisfacer las necesidades del desarrollo de los niños.

La adoloscencia no fue considerada como un período separado de desarrollo hasta el inicio del siglo XX. Hall público un libro popular llamado Adolescence, así como también se interesó en el envejecimiento.
Varios científicos se concentraron en el desarrollo de la inteligencia y la personalidad en la edad adulta y la vejez.

ESTUDIO DEL CICLO VITAL
La mayoría de los científicos del desarrollo están de acuerdo que el ciclo vital avanzá a lo largo de la vida.
Ya que los seres humanos son complejos, el estudio del ciclo vital es interdisciplinario(se inspira en muchos campos).Éstas incluyen la psicología, la psiquiatría, la sociología, la antropología, la biología, la génetica, la ciencia familiar, la educación, la filosofía y la medicina.

El papel de la herencia y el medio en la determinación del desarrollo

Por: Estefanía D´Alexandro, Silvina Díaz, Nathalie Trezza

Por un lado estaban los innatistas defendiendo una prefiguración del desarrollo psicológico en los genes, y por otro lado los ambientalistas reclamando para el ambiente todo el peso de la determinación.
En nuestros días es común aceptar que nuestro comportamiento y desarrollo se ven influidos y determinados tanto por aspectos genéticos como por aspectos ambientales, el problema es conocer cómo se relacionan los unos con los otros.
La afirmación entre lo innato y adquirido es en cierto sentido una falsa distinción. Lo que es innato en los niños, lo es porque en algún momento resultó adquirido en algún momento de la filogénesis.
En nuestro código genético se pueden distinguir contenidos “cerrados” y contenidos “abiertos”.
Los contenidos cerrados nos definen como especie,  sólo sufren alteraciones como consecuencia de larguísimos procesos filogenéticos. Ejemplo: las características morfológicas (un cerebro, dos orejas, una nariz, unos pulmones...), calendario madurativo (nacemos sin dientes y luego nos crecen dientes provisionales que son sustituidos por otros que duran más; la pubertad transforma el cuerpo infantil en cuerpo adulto...).
Los componentes abiertos tienen que ver con las posibilidades de adquisición y desarrollo. Ejemplo: el lenguaje, el cerebro o los órganos de fonación hacen posible la adquisición del lenguaje y gracias a ello los humanos normales podemos aprender a hablar.
Los procesos psicológicos están posibilitados por los genes que nos definen como miembros de la especie, están limitados por un cierto calendario madurativo que determina el momento en que ciertas adquisiciones son posibles, y están finalmente determinados en su concreción por las interacciones de la persona en su entorno.
El concepto de canalización hace referencia al hecho de que los seres humanos somos más semejantes los unos a los otros en cuanto más pequeños somos.
Eso significa que los primeros tramos de nuestro desarrollo están más cerrados en nuestro código genético que los posteriores, al menos en lo que se refiere a los aspectos madurativos.
El desarrollo temprano está fuertemente canalizado, los procesos madurativos determinados por la parte cerrada del código genético van haciendo aparecer capacidades que, a poco que se encuentren con una estimulación mínima por parte del medio. Lo anterior no significa que el desarrollo temprano sea independiente de la estimulación. Los mínimos de estimulación sólo garantizan mínimos de desarrollo. Por otro lado, esa garantía se refiere sólo a los primeros meses de vida del niño, hasta tal vez el año y medio o los dos años, y afectan sólo a lo que podríamos denominar el calendario básico del desarrollo.
En cualquier otro aspecto psicológico que se considere, la importancia de la educación es crucial desde el principio de la vida del niño.
Cuanto menos canalizado es el desarrollo, más sensible resulta al influjo de la riqueza o de la pobreza de la estimulación del medio.
Las relaciones entre la herencia y el medio son relaciones complementarias entre el aspecto de que se trate y el momento evolutivo que se considere.

El Desarrollo Humano en la Actualidad:

Yanira Hernandez, Enzo Spinelli, Angela Sappia
una introducción al campo


A medida que el campo del desarrollo humano se convirtió en una disciplina científica, sus metas evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción y modificación de la conducta. Esas cuatro metas, como podemos advertir operan juntas al considerar el desarrollo del lenguaje. Por ejemplo, para describir el momento en que la mayoría de los niños normales dicen sus primeras palabras, los científicos del desarrollo observan grandes grupos de niños y establecen normas, o promedios para la conducta a distintas edades. Luego intentan explicar qué causa o influye en la conducta observada. Este conocimiento permite predecir lo que la habilidad para el lenguaje a cierta edad puede decir acerca de la conducta posterior. Por ultimo, el saber cómo se desarrolla el lenguaje puede utilizarse para modificar la conducta.
El estudio científico del desarrollo humano está en constante evolución. Esos cambios se denotan en las investigaciones que se construyen sobre las anteriores o las cuestionan, además los mismos reflejan avances en la tecnología y cambios en las actitudes culturales.
Los avances en la neurociencia y la imagenología cerebral ahora hacen posible investigar los misterios del temperamento, establecer las fuentes del pensamiento lógico y comparar el envejecimiento normal de un cerebro con el cerebro de una persona con demencia.
Los hallazgos de la investigación, tienen una creciente aplicación directa en la crianza infantil, la educación, la salud y la política social. Por ejemplo, la comprensión de cómo piensan los niños acerca de la muerte ha permitido a los profesionales ayudarlos a manejar el luto.


Procesos del desarrollo: cambios y estabilidad
Los científicos del desarrollo se interesan en dos tipos de cambio del desarrollo: cuantitativo y cualitativo. El cambio cuantitativo es un cambio en el número o cantidad, como por ejemplo, en la estatura, peso, o tamaño del vocabulario. El cambio cualitativo es un cambio en la clase, estructura u organización, como el cambio de la comunicación no verbal a la comunicación verbal.
Los científicos del desarrollo también se interesan por comprender la estabilidad, o constancia, subyacente a la personalidad y la conducta.
El estudio del desarrollo humano busca responder preguntas básicas como por ejemplo: ¿qué características tiene mayor probabilidad de perdurar? ¿cuáles tiene probabilidad de cambiar y por qué?.
Dominios del desarrollo
Los científicos del desarrollo hablan por separado del desarrollo físico, el cognoscitivo y el psicosocial. A pesar de eso, éstos están entrelazados.
A lo largo de la vida cada uno afecta a los otros.
El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud forman parte del desarrollo físico y pueden influir en otros dominios del desarrollo. Por ejemplo un niño con frecuentes infecciones del oído puede desarrollar el lenguaje con mayor lentitud que un niño sin este problema.
El cambio y la estabilidad en habilidades mentales como el aprendizaje, la tensión, la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el razonamiento y la creatividad constituyen el desarrollo cognoscitivo.
Sus avances están relacionados con el crecimiento físico y emocional. La habilidad para hablar depende del desarrollo físico de los órganos de fonación y del cerebro.
El cambio y la estabilidad en las emociones, la personalidad y las relaciones sociales constituyen en conjunto el desarrollo psicosocial, y este puede afectar el funcionamiento cognoscitivo y físico. Por ejemplo: El apoyo social puede ayudar a la gente a afrontar los efectos potencialmente negativos del estrés en la salud física y mental.
Aunque se considere por separado el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, una persona es más que un manojo de parte aisladas. El desarrollo es un proceso unificado.

domingo, 4 de abril de 2010

Herencia y Medio

El pequeño salvaje de Aveyron

Me gustaría que comentaras la película

CUATRO VIEJOS TÓPICOS EVOLUTIVOS

 CUATRO VIEJOS TÓPICOS EVOLUTIVOS
      Estefanía D"Alexandro, Silvina Díaz, Nathalie Trezza.
En los cuatro períodos en que suele dividirse el ciclo vital humano(infancia,adolescencia, adultez y senectud) ha existido un tópico para cada uno de ellos: las experiencias ocurridas en la infancia tienen un efecto determinante y configurador del desarrollo posterior, la adolescencia es una época de cambios drásticos y grandes mutaciones psicológicas, la adultez significa estabilidad y ausencia de cambios importantes, la vejez es sinónimo de deterioro de los procesos psicológicos y de progresiva disminución de las diferencias entre unas personas y otras.
Poco queda ya de esos tópicos. Nadie con sentido común se atreverá a negar la importancia de la infancia y el enorme interés que tiene aportar a lo largo de toda ella las mejores y más ricas estimulaciones. Los niños conservan a lo largo de su infancia (y también en los años posteriores) una considerable capacidad de transformación. Quizá las influencias sobre el desarrollo más determinante no sean las más precoces, sino las más estables.
En relación con el tópico sobre la adolescencia es una época de cambio, pero ese cambio no necesariamente se produce en el sentido de ruptura y discontinuidad con el pasado. En general, para muchos adolescentes la adolescencia transcurre más en la dirección de la continuidad que de la ruptura, aunque desde luego continuidad no significa ausencia de cambios, sino cambios coherentes con la historia evolutiva anterior.
Durante la adultez ocurren cosas muy importantes (acceso al mundo del trabajo, relaciones emocionales crecientemente estables en la mayor parte de los casos, acceso de muchos adultos a la maternidad o paternidad...) y carece de realismo psicológico no influido por ellos en sus destrezas y capacidades, su autoimagen, sus relaciones interpersonales, etc.
Lo que a la vejez se refiere, algunas destrezas cognitivas empeoran, mientras que otras cambian poco en comparación con la adultez o incluso mejoran. Mientras la persona mantiene su capacidad de adaptación, está abierta al cambio y al desarrollo.